Los padres de familia, a veces nos preguntamos, Por que mi hijo tiene bajas calificaciones? Hoy en día se ha descubierto que los seres humanos tenemos no una, sino múltiples inteligencias, es decir, que no todos procesamos el conocimiento de la misma manera, ni le damos la misma importancia a las cosas. Por ello es conveniente que los padres de familia conozcamos de nuestros hijos el tipo de inteligencia que tienen, a fin de que éstos puedan desarrollarla y afinar cada vez en mayor medida.Observe la siguiente información.
Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios cerebrales.
Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.
Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
Lo único que nos corresponde es ver cuál de ellas es la que tienen desarrollada nuestros hijos a fin de potenciarla.
Esto significaría en esencia que nuestros hijos solo necesitan una manera distinta de aprender, y que esto se daría en el momento en que fuésemos capaces de potenciar su tipo de inteligencia.
Por. Profr. Serrato
El autor es profesor de Secundaria del área de Ciencias Sociales y estudiante de la maestría en Docencia de la Universidad Continente Americano
A continuacion publicare la lista de utiles escolares que llevaremos en tercer grado en este nuevo ciclo escolar 2010-2011.
T e r c e r g r a d o • Cuatro cuadernos de cuadrícula chica, tamaño carta, de 100 hojas • Un cuaderno de rayas, de 100 hojas • Un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo • Una caja de 12 lápices de colores de madera y una goma para borrar • Un pegamento líquido o un lápiz adhesivo, ambos no tóxicos • Un juego de geometría con regla graduada de 30 cm., un sacapuntas y unas tijeras de punta roma • Un diccionario escolar • Una calculadora con las cuatro operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división Un folder papel manila tamaño carta
El día 25 de junio del 2010, se llevo a cabo la ceremonia oficial de pase de lista final para los graduados del sexto A y sexto B, salón PRINCESS cita en Ave. Anáhuac a las 7 p.m. emotivo festejo y merecido por el esfuerzo de nuestros alumnos, y una gran felicitación para los padres de familia, que sigan apoyando a sus hijos en este patrimonio educativo que le están dejando, un abrazo sincero y adelante, Felicidades también a mis compañeros profesores Sonia Velasco y Mario Vacas, estarán de plácemes y contentos por este objetivo que se logro.
Después de una larga espera nuevamente estamos reeiniciando las clases, a raíz de la contingencia local que sufrimos los mexicalenses ese 4 de abril del 2010, nuestra escuela sufrio daños severos en el edificio que contiene a las 8 aulas siniestradas, por mas una ocasion autoridades educativas, ingenieros y arquitectos, realizaron primeras, segundas, hasta quintas revisiones, finalmente, catalogaron al edificio como no seguro ni habitable, por lo que a través de recursos del FONDEN, que es un fondo de dinero que se utiliza a nivel nacional, solamente en casos de desastres. se construyeron 8 aulas ligeras para solucion de la problematica de la no asistencia de los alumnos , esta construccion se realizo sobre la explanada civica, las clases se extenderán hasta los últimos días de julio, para tratar de recuperar el tiempo perdido, y que los alumnos y alumnas obtengan sus calificaciones del 4 y 5 bimestre.
Es muy probable que se extienda las reparaciones de la escuela, ya hasta los meses de agosto y septiembre y mas porque se dice que el edificio que ocupa los salones de sextos y cuartos , sean demolidos por el daño que sufrieron, bueno hasta este momento es lo que las autoridades han comentado.
Padres de Familia: El siguiente link es el enlace directo a la página de internet de los grupos de QUINTO y SEXTOS grados de la escuela Centenario de Mexicali, en esas direcciones hay propuestas y estrategias para apoyar a sus hijos(as) en esta contingencia, que esperemos ya termine pronto, tambien podrán accesar en la barra derecha de esta página en donde dice BLOGS AMIGOS
Una cordial felicitación en el día de las madres, los mejores deseos para ustedes y toda su familia.
Madre
Tu mirada de amor
descubre lo que otros no quieren ver.
Tu nobleza
te hace apreciar lo que los demás desprecian. Tu amor desinteresado
te hace defender a los pequeños
que otros atacan o menosprecian.
Tu presencia
despierta confianza, amor a la vida
y esperanza en un futuro mejor.
El lunes 10 de mayo a las 8 a.m. se tendrá una junta de padres de familia, en ella se darán los pormenores sobre la reactivación de las clases, habrá que venir ya que se le otorgara a los alumnos(as) libros especiales para la continuación del curso, a los padres se les entregaran guias escolares de acuerdo al gobierno e informes del Secretario de educación, al llegar las aulas móviles, a partir del último día 31de mayo, se iniciaran nuevamente las clases, para culminarlas el día 31 de Julio del 2010.
Luis Humberto Mendoza Investigador de Sismología del CICESE explicó sobre el origen del terremoto del 4 de Abril en Mexicali, así como las fallas que rodean a la ciudad. (Parte I)
En exclusiva Luis Humberto Mendoza Investigador de Sismología del CICESE explicó que entre 8 y 10 km fue la profundidad del movimiento sísmico, y señaló las posibles causas del desastre en el valle por el tipo de subsuelo y filtraciones acuíferas.
Los que vivimos en Mexicali y su Valle, el domingo 4 de abril a las 3.40 p.m se registro un movimiento telurico de grandes dimensiones, como en muchos años no se habia sentido aqui en esta región, en 1979 alrededor de la 1.30 pm se sintio uno de 6.7 grados en la escala de Richter, que ocasiono serios daños en aquel momento. pero ninguno como el actual.
Para entender el significado de las mediciones de los movimiento teluricos, le agrego esta informacion, esperando les sea de utilidad.
Magnitud de Escala Richter
(Se expresa en números árabes)
Charles Richter
Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.
Magnitud en Escala Richter
Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.
Intensidad en Escala de Mercalli
(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)
Se expresa en números romanos.
Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola)y dependerá de
a)La energía del terremoto,
b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto,
c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua, perpendicular, etc,)
d)Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la Intensidad y, lo más importante,
e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto.
Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo.
Grado I Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.
Grado II Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
Grado III Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un carro pesado. Duración estimable.
Grado IV Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.
Grado V Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.
Grado VI Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño en chimeneas. Daños ligeros.
Grado VII Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal planeadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.
Grado VIII
Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.
Grado IX
Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.
Grado X
Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.
Grado XI
Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
Grado XII
Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.
SIETE FRASES PARA MEJORAR LA COMUNICACION EN FAMILIA
1.- Te Amo
Ningún ser humano puede sentirse realmente feliz hasta escuchar que alguien le diga: “te amo”. Atrévete a decirlo a la otra persona, a tu cónyuge, a tus padres, a tus hermanos, a tus hijos, si es que nunca lo has hecho, haz la prueba y verás el resultado.
2.- Te Admiro
En la familia, cada miembro tiene alguna cualidad o habilidad que merece reconocimiento: Todos, en algún momento, sentimos la necesidad de que se nos reconozca algún logro o meta alcanzada… ¿Cuándo fue la última vez que le dijiste esto a alguien?
3.- ¡Gracias!
Una necesidad básica del ser humano es la de ser apreciado. No hay mejor forma de decir a una persona que es importante lo que hace por nosotros, que expresarle un ¡gracias!, no en forma mecánica, sino con pleno calor humano.
4.- Perdóname, me equivoqué
Decir esto no es tan fácil, sin embargo, cuando cometas un error que ofenda o perjudique a otras personas, aprende a decir con madurez: “perdóname, me equivoqué”.
5.- Ayúdame, te necesito
Cuando no podemos o no queremos admitir o expresar nuestra fragilidad o necesidad de otros, estamos en un grave problema. No te reprimas. ¡Pide ayuda! Que también son muy importantes las palabras.
6.- ¡Te escucho…háblame de tí!
¿Cuántas veces le has dicho a algún miembro de tu familia: “A ver, háblame, qué te pasa?”. Tal vez muchos problemas y mal entendidos se resolverían si tan sólo escuchásemos lo Que nos tratan de decir.
7.- ¡Eres especial!
Es importante hacerles saber a tus seres queridos cuanto ellos significan para ti.
Alumnos que representaron a nuestra escuela Centenario de Mexicali al expresar sus sentimientos describiendo a nuestro glorioso Himno Nacional Mexicano. Fueron Felicitados por La Inspectora de la zona escolar XIII y maestras de la mesa técnica.
La Bandera de México es un rectángulo tricolor dividido en tres franjas iguales de verde, blanco y rojo. Con el escudo nacional cargado al centro, en la franja blanca en el cual un águila real mexicana devora a una serpiente que mantiene sostenida con las garras, parada sobre un nopal en un islote.
Su proporción largo-ancho es de cuatro a siete (4:7).
La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la primera Bandera Nacional fue creada. Desde 1984 existe una ley que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada "Ley Nacional de Símbolos Patríos".
SIGNIFICADO DE COLORES
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías, que duró desde 1821 hasta 1823. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes: